Skip to content

Copias de la Factura EDESUR: Estrategias Prácticas Para Descargar e Imprimir el Documento

  • by

La factura digital de EDESUR llegó para quedarse.

Sin embargo, todavía hay muchas situaciones en las que los usuarios necesitan una copia en papel.

Presentar comprobantes en trámites oficiales, guardar un registro físico en el hogar o simplemente contar con una boleta impresa para pagar en ventanilla.

Por eso, resulta clave conocer todas las opciones disponibles para descargar e imprimir la factura de EDESUR, tanto desde la web como desde el celular. En este artículo repasaremos las formas oficiales, los pasos prácticos y algunos consejos para evitar errores comunes al momento de gestionar una copia de tu boleta.


¿Por qué es importante contar con una copia de la factura?

Aunque la digitalización facilita el acceso y reduce el uso de papel, la factura impresa sigue siendo útil en muchos casos:

  • Trámites bancarios o judiciales: algunas gestiones todavía exigen comprobantes en papel.
  • Personas mayores: muchos prefieren guardar sus facturas en carpetas físicas.
  • Centros de pago presenciales: en Rapipago, Pago Fácil o ventanillas bancarias, suele pedirse la boleta impresa.
  • Respaldo adicional: tener copias guardadas ayuda en caso de errores administrativos o reclamos.

Opción 1: Descargar la factura desde la Oficina Virtual

El método más seguro y completo para obtener una copia es a través de la Oficina Virtual de EDESUR.

Pasos para hacerlo:

  1. Ingresá a www.edesur.com.ar.
  2. Entrá en la sección “Oficina Virtual” con usuario y contraseña.
  3. Seleccioná el apartado “Facturas”.
  4. Descargá el archivo en formato PDF.
  5. Guardalo en tu computadora o dispositivo móvil.

Una vez que tengas el archivo, solo necesitás abrirlo y mandarlo a imprimir desde tu impresora.


Opción 2: Descargar desde la aplicación móvil

La app oficial de EDESUR, disponible en Android e iOS, también permite descargar las facturas en PDF.

Cómo hacerlo:

  • Iniciá sesión en la aplicación.
  • Buscá la sección de facturas.
  • Seleccioná el período que quieras.
  • Tocá la opción “Descargar”.

Con el archivo en tu celular, podés enviarlo por correo electrónico o conectarlo a una impresora inalámbrica para obtener la copia física.


Opción 3: Factura enviada por correo electrónico

Si estás adherido a la factura digital, EDESUR te la envía directamente a tu mail. Desde allí podés:

  • Abrir el PDF adjunto.
  • Guardarlo en tu computadora o celular.
  • Enviarlo a imprimir en tu impresora o en un centro de copiado.

Es la forma más rápida, porque no requiere ingresar al portal cada vez que necesites una copia.


Opción 4: Solicitud en oficinas comerciales

Para quienes no manejan medios digitales, siempre está la alternativa de acercarse a una oficina comercial de EDESUR. Presentando el DNI del titular o el número de cliente, podés solicitar una copia impresa de la factura en el momento.


Opción 5: Copias a través de empresas de cobro

En Rapipago o Pago Fácil también pueden emitir comprobantes de tu factura, siempre que presentes el número de cliente. Sin embargo, estas copias suelen ser más simples y no muestran tanto detalle como la factura oficial descargada en PDF.


Consejos prácticos para imprimir tu factura

  1. Verificá la calidad del archivo. Si el PDF está incompleto o borroso, descargalo nuevamente.
  2. Usá impresora con buena tinta. Los códigos de barras deben imprimirse nítidos para que sean legibles en centros de pago.
  3. Guardá el archivo digital. Aunque imprimas la factura, siempre conviene conservar una copia en tu dispositivo.
  4. Nombrá los archivos por fecha. Así podrás organizar tus facturas mes a mes y encontrarlas fácilmente.

Errores frecuentes al gestionar copias

  • No revisar el correo electrónico. Muchas veces la factura enviada por mail queda en la carpeta de “Spam”.
  • Imprimir capturas de pantalla. Aunque sirven como referencia, en algunos trámites no son válidas porque no incluyen el código de barras.
  • Depender solo de la boleta impresa. Es recomendable tener respaldo digital además de la copia en papel.
  • No conservar facturas anteriores. Guardar al menos 6 meses de facturas impresas o digitales ayuda a resolver reclamos futuros.

¿Qué hacer si no puedo descargar la factura?

  • Revisá que tu usuario en la Oficina Virtual esté activo.
  • Probá desde otro navegador o dispositivo.
  • Verificá que el correo electrónico asociado a tu cuenta esté actualizado.
  • Si el problema persiste, contactá al área de atención al cliente de EDESUR.

Conclusión

Obtener copias de la factura de EDESUR es un proceso sencillo gracias a las opciones digitales. Desde la Oficina Virtual, la app oficial o el correo electrónico, podés descargar el archivo en PDF y tenerlo listo para imprimir en minutos.

La clave está en elegir el método que mejor se adapte a tus necesidades: si preferís la practicidad del correo electrónico, la portabilidad de la app o la atención directa en una oficina. Lo importante es contar siempre con un respaldo físico o digital de tus facturas, ya que son documentos que acreditan consumos, pagos y derechos frente a la distribuidora.

Así, administrar tus boletas de luz dejará de ser un problema y se convertirá en un trámite rápido y seguro que podés resolver desde tu casa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *